2.- Si el caso anterior sucede y decides contratar una póliza individual, pero padeces alguna enfermedad crónica o grave (por ejemplo: Cáncer, diabetes, hipertensión, hernias de disco, etc), éstas serán automáticamente excluidas. sin importar que contrates la póliza en los 30 días siguientes y sin importar que tengas años con la misma… La única excepción es que la póliza de tu trabajo tenga una garantía de conversión, es decir que la aseguradora garantice que te dará una póliza individual sin importar tu estado de salud y te seguirá cubriendo las enfermedades que ya tengas.
3.- Checa la suma asegurada de la póliza de tu trabajo, por lo general son limitadas a 1 o 2 millones de pesos. Esta cantidad no es suficiente en el caso de una enfermedad grave.
¿Cómo complementar el seguro médico de tu trabajo?
Una opción es contratar por tu cuenta una póliza individual y estarla pagando al mismo tiempo que la de tu trabajo, pero podríamos decir ¿Qué caso tiene?. La mejor opción en el mercado es contratar una póliza individual de garantía de conversión.
En otro post hablaremos de las mismas. Por lo pronto si deseas más información de seguros de gastos médicos, no dudes en contactarnos.
Contacto: hola@cafefinanciero.mx