Vivir de mis rentas

Seguro lo has escuchado, seguro lo has deseado, o seguro conoces a alguien que “vive de sus rentas”, tal vez tu abuelita, tu tio rico o tu mamá. Pero en este 2023 ¿qué tan fácil y cierto es vivir de tus rentas?

Estaba viendo una noticia hoy en bloomberg titulada “¿Qué es el fenómeno de la eterna juventud y cómo impacta a los millennials de LatAm?” y precisamente habla sobre cómo la generación que hace unos años estaba en boca de todos hoy está envejeciendo, el millenial más joven hoy ya tiene 30 años, y los más grandes (me incluyo) estamos por entrar en los 40, o ya algunos los pasan.

El sueño “guajiro” de vivir de mis rentas para muchos parece esfumarse, y cada vez se puede ver más lejano, pero entonces ¿que podemos hacer los millenials para realmente poder aspirar a una vejez tranquila? Aquí te dejo 5 opciones para que puedas evaluar tus creencias y dejes de una vez por todas eso que escuchaste en tu niñez y que hoy de acuerdo al nuevo contexto económico mundial es lo que deberíamos estar planteandonos:

  1. – Un buen PPR: Todo tik tok está lleno de anuncios de los planes personales de retiro o PPR, es muy importante que sepas elegir uno, existen muchos pseudoasesores en el mercado que con tal de ganar una comisión o a falta de experiencia te proyectarán números que pueden ser irreales, no querrás darte cuenta de esto a los 65. Contrata un PPR con tasas garantizadas, no en fondos indexados, esos hazlos con una casa de bolsa que a eso se dedican.
  2. Pools de rentas: Conocí está modalidad en 2020, existen algunas desarrolladoras que se han enfocado en está modalidad de inversión en bienes inmuebles. Aquí serás dueño de un cuarto de hotel, departamento o local comercial, la inmobiliaria se encarga de rentar y administrar todo el complejo y de acuerdo a los m2 de tu propiedad serán tus utilidades, sin importar si tu propiedad se renta o no.
  3. Comprar y vender terrenos / inmuebles : Desde mi corta experiencia no es un buen negocio rentar depas o casas, por ejemplo un departamento en GDL de 3.5 millones se renta en 16,000 al mes promedio, pero a eso hay que restarle gastos de administración, mantenimiento del edificio, entre otros, te quedarán unos 10–12 mil al mes, por lo que considero que lo mejor es comprar en preventas (con empresas serias) y vender, obteniendo las utilidades, claro aquí necesitarás más inversión.
  4. Seguros: Existen muchos seguros que te ayudarán a ahorrar, y literal digo ayudar porque el obligarnos a ahorrar y penalizarte por cancelar es una ayuda, si no existieran estos planes de seguros, muy posiblemente no lo harías y/o te gastarías el dinero a la primera oportunidad. En lo personal yo cuento con 2 seguros de retiro y un PPR.
  5. Inversión en bolsa de valores: En este caso te recomiendo hacerlo a través de una casa de bolsa que legalmente opere en dónde tú te encuentres, en lo que te debes de fijar es en las comisiones que cobra por la compra y venta de fondos y acciones, uno de los negocios de los brokers de casas de bolsa es que estés comprando y vendiendo, por lo que a mi parecer te conviene es contratar un asesor que se enfoque en el largo plazo y pagarle un fee por asesorarte, porque “gratis” en temas de dinero ni la risa.

Cómo puedes ver en ningún momento te recomendé comprar un departamento y rentarlo, usar tu crédito infonavit o adquirir una hipoteca y que se vaya pagando “sola” , eso es lo que dice la mayoría de la población que en su desconocimiento financiero hace lo mejor que puede, pero aquí la pregunta es dónde tú quieres estar, dónde está la mayoría o dónde realmente podrás vivir de tus rentas.

Contáctame si deseas una asesoría.

alfredo@cafefinanciero.mx

Soy un ser humano que busca impactar positivamente al mundo, asesorando a las personas para que tengan finanzas sanas y logren la vida que desean.

#CafeFinanciero es la empresa que dirige junto a su hermano, especializada en planeación financiera, seguros e inversiones.